Tema 0

El Archivo Oral de Memoria Abierta produce testimonios referidos al período del terrorismo de Estado, a la vida social y política de las décadas de 1960 y 1970 y a las diferentes acciones impulsadas por los organismos de Derechos Humanos y la sociedad civil en la búsqueda de Verdad y Justicia y la difusión de valores democráticos y de respeto a los derechos humanos. Está compuesto por más de 900 entrevistas —registradas en formato audiovisual— a personas cuyas vidas se vieron afectadas de diversos modos por el terrorismo de Estado o que a partir de su actividad profesional y/o compromiso político han tenido una actividad destacada en la promoción de una cultura democrática. En cada testimonio nos encontramos con narraciones que exceden la mera sucesión de recuerdos de hechos más o menos significativos, en tanto actualizan la experiencia y reflexionan sobre ella, haciendo lugar a nuevas instancias de comprensión. Las entrevistas se realizan siguiendo una metodología que hemos desarrollado a lo largo de los años y que se apoya, a la vez, en el diálogo y el aprendizaje con profesionales de distintas disciplinas y es producto de reflexiones teórico metodológicas desarrolladas en vínculo con nuestra práctica cotidiana.
Estos testimonios están ordenados, catalogados y dispuestos para la consulta pública con el fin de facilitar la documentación, estudio e interpretación de nuestro pasado reciente y de nuestro presente desde el punto de vista de los actores involucrados. Son consultados asiduamente por investigadores, estudiantes y personas interesadas en conocer lo que sucedió en ese período. Asimismo, Memoria Abierta ha elaborado y ha colaborado con otros para producir materiales educativos y de difusión donde los testimonios, y con ellos la perspectiva de los actores, tienen un rol fundamental. Nuestros materiales educativos y exhibiciones multimedia, las muestras itinerantes y los libros que hemos publicado incluyen sus contenidos. Pero además, fragmentos de este archivo son parte de numerosas otras iniciativas que tuvieron lugar en los últimos años y que hoy constituyen herramientas para documentar y pensar la realidad social y política de nuestro país.
El Archivo Oral de Memoria Abierta ha resultado un modelo para el armado de otros programas en Argentina y en otros países. En el mismo sentido, hemos realizado colecciones de entrevistas junto a instituciones argentinas cuyos objetivos son similares a los de Memoria Abierta como el Archivo Provincial de la Memoria (provincia de Córdoba), el Museo de la Memoria (Rosario, Santa Fe), la Casa de la Memoria y la Vida (Dirección de Derechos Humanos, Municipio de Morón), la Dirección de Derechos Humanos de Mercedes (Provincia de Buenos Aires) y la Universidad de General Sarmiento.
Durante los últimos años, Memoria Abierta ha trabajado en una investigación que dio marco a la producción de una colección dedicada a la represión sufrida por el movimiento obrero-sindical y a los procesos de resistencia obrera a la misma durante la última dictadura militar en Argentina, que implicó la producción de testimonios orales y la recopilación de otras fuentes documentales. Este trabajo llevado adelante desde hace varios años, aportó a la reconstrucción de la memoria de los grupos de trabajadores, los sindicatos y las zonas industriales afectadas por la represión en la zona norte y noroeste del Gran Buenos Aires y parte de la provincia de Santa Fe, desde los años previos a la dictadura hasta la actualidad. Por su magnitud, la represión a los trabajadores no puede ser abordada en toda su extensión. Por lo tanto, para trabajar el tema, MA seleccionó casos de sectores y grupos de trabajadores sobre los cuales se realizó una primera colección de entrevistas en los últimos años (ASTARSA, Villa Constitución, Córdoba).
Nombre y apellido |
Fecha de la entrevista |
Pertenencia institucional |
Categorías |
Subcategorías |
Enlace a catálogo |
Andrés Larisgoitia |
26 de septiembre de 2016 |
Director de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina-De los Trabajadores (CTA-T) |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas - Sobrevivientes de centros clandestinos de detención - |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33081 |
Antonio Jara |
4 de noviembre de 2016 |
Director de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo de la Argentina. Al momento de la entrevista: Secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS). |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33086 |
María del Carmen González |
4 de noviembre de 2016 |
Coordinadora de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajadores de la Argentina (CGT). |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33087 |
Pedro Wasiejko |
25 de noviembre de 2016 |
Secretario adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina -De los Trabajadores (CTA-T); secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines (FETIA). |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33090 |
Rodolfo Aguirre |
7 de diciembre de 2016 |
Secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina-Autónoma (CTA.A). |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33091 |
Alan Flores |
20 de diciembre de 2016 |
Ex secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores del Paraguay (CUT); fue secretario general de la Coordinadora de Centrales sindicales del Cono Sur. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas - Militantes - Presos políticos |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33094 |
Eduardo San Román |
12 de enero de 2017 |
Colaborador de la Secretaría de Derechos Humanos del Sindicato de Empleados de Comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SEC) |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas - Militantes |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33096 |
Pablo Reyner |
6 de febrero de 2017 |
Vocal titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-De los Trabajadores). Participó, en representación de la central, en la Comisión de Juventud de la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33167 |
Daniel Jorajuría |
10 de febrero de 2017 |
Secretario gremial de la Central de Trabajadores de la Argentina-Autónoma (CTA-A), representante por esa central en la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33168 |
Susana Santomingo |
3 de marzo de 2017 |
A cargo de la Secretaría de Derechos humanos del Sindicato de Empleados de Comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SEC). Comisión de Erradicación de Trabajo Infantil de la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas - Militantes |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33170 |
Hernán Ruggirello |
10 de marzo de 2017 |
Coordinador de Investigaciones Sociales de la Fundación UOCRA. Integrante de las comisiones de Inmigración y de Erradicación de Trabajo Infantil de la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33192 |
Melanio Morel |
19 de marzo de 2017 |
Trabajador de la construcción; secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción Auténtico; secretario de finanzas de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) del Paraguay. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33193 |
Víctor Insfrán |
19 de marzo de 2017 |
Secretario de Relaciones Internacionales de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) del Paraguay. Coordinador adjunto, por parte de la CUT, en el Foro Consultivo Económico y Social del Mercosur, y en el Foro Consultivo Económico y Social del Paraguay. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33194 |
Aldo Snead |
19 de marzo de 2017 |
de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) del Paraguay |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33195 |
Ricardo Jacques |
19 de marzo de 2017 |
Secretario de Relaciones Internacionales?? de la Confederação Nacional dos Trabalhadores do Ramo Financeiro (CONTRAF-CUT) |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33197 |
Milagro Pau |
19 de marzo de 2017 |
Secretaria de Género, Equidad y Diversidad de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU). Responsable de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) del Uruguay. Integra la Comisión de Género de la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas - Militantes |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33198 |
Fernando Gambera |
20 de marzo de 2017 |
Secretario general del Consejo Central de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU); a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) del Uruguay; representante de esa central en la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33199 |
Alvaro Padrón |
21 de marzo de 2017 |
Fundación Friedrich Ebert en Uruguay. Fue secretario técnico de la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33200 |
Rafael Freire |
22 de marzo de 2017 |
Secretario de Política Económica y Desarrollo Sustentable de la (Confederación Sindical de las Américas (CSA). integró la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33201 |
Gustavo Curihuinca Garcia |
23 de marzo 2017 |
Funcionario técnico de la secretaría de Relaciones Internacionales de la União Geral de Trabalhadores del Brasil (UGT). Integrante de la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33202 |
Edson Bicalho |
23 de marzo 2017 |
Presidente del Sindicato dos Trabalhadores nas Indústrias Químicas, Farmacêuticas e da Fabricação do Álcool, Etanol, Bioetanol e Biocombústivel de Bauru e Região (SINDQUIMBRU) -San Pablo-; secretario general de la Federação dos Trabalhadores nas Indústrias Químicas e Farmacêuticas do Estado de São Paulo (FEQUIMFAR); miembro del comité ejecutivo de IndustriALL Global Union; secretario segundo de Relaciones Internacionales de Força Sindical, y representante de esa central en la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33203 |
Víctor Báez Mosqueira |
23 de marzo 2017 |
Secretario general de la (Confederación Sindical de las Américas (CSA). Fue secretario general de la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33204 |
Cícero Silva |
23 de marzo 2017 |
Tesorero del Sindicato dos Empregados em Imobiliárias do RS (SEMIRGS); representante del área en la Confederação Nacional dos Trabalhadores em Turismo e Hospitalidade (CONTRATUH); Secretario general de la Federación nacional de trabajadores en inmobiliarias. União Geral dos Trabalhadores; secretario de Internacionales para las Américas União Geral de Trabalhadores del Brasil (UGT). |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33206 |
Noé Ruíz |
25 de abril de 2017 |
Secretaria general de la Unión de Trabajadores de Moda e Imagen Publicitaria (AMA). Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la Confederación General de los Trabajadores de la Argentina. Miembro del consejo ejecutivo de la Confederación Sindical Internacional (CSI), y del Comité Regional de Mujeres Trabajadoras de la Confederación Sindical de las Américas (CSA). Integra la Comisión de Género de la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas - Militantes - Sobrevivientes de centros clandestinos de detención - Exiliados, opcionados y deportados
|
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
http://catalogo.memoriaabierta.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33240 |
Viviana Doval |
2017 |
Secretaria de Acción Social y del área de Proyectos de la Confederación de Trabajadores de la Educación República Argentina (CTERA). Comisión de Erradicación de Trabajo Infantil de la CCSCS. |
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas |
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur - CCSCS- |
|
[1] Memoria Abierta cataloga y da acceso a diversos archivos institucionales y personales; produce entrevistas audiovisuales que conforman un Archivo Oral; contribuye a dar visibilidad a los sitios utilizados en la represión a través de diversas herramientas y registros; elabora recursos temáticos para difusión y con fines educativos a partir de investigaciones, buscando promover debates sobre las formas de narrar lo sucedido y colabora, desde la especificidad de sus tareas, con la actuación de la justicia.